Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta machismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta machismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2018

Te amodio (I)

-¿Será cierto que en el fondo las temen?
-Hay una casta de hombres que todavía quisieran a la mujer en casa criando niños planchando y cocinando mientras ellos toman las decisiones críticas que el mundo precisa. Eso les daría tranquilidad.
-¿Los últimos residuos del trasnochado machismo?
-Llamalo como prefieras.
-Pero eso es una visión antigua de las relaciones...
-Es antigua para ti, pero intemporal para ellos. Necesitan sentirse héroes para encontrar su lugar en un mundo, que está colapsando bajo sus pies de barro.
-¿Sentirse héroes para qué? Nadie se lo pide...
-Para evitar perder lo que creen que es el rasgo definitorio de su identidad, para recuperar un paradigma perdido. En muchos casos el machista procede de una nucleo familiar disfuncional donde los roles de sus padres estaba invertidos. Someter a la mujer es una lucha que sostiene el varón adulto desde su infancia, una lucha antigua, arraigada en la necesidad por restaurar la dignidad perdida de papá a manos de una esposa 'castradora'. Lo que ignora este hombre-niño es que tras su lucha por someter a mamá (la viuda negra resentida que fagocitó a papá y se adueñó del rol masculino), se oculta un fuerte anhelo por rescatar al papá muerto en combate. Ambas pulsiones conviven. Ahí entroncamos con la fuente primigenia de la homosexualidad...
-¿Vaya, te atraen los hombres porque mamá lo humilló?
-En realidad el humillado hizo entrega de su poder masculino al elegir como pareja a una mujer de armas tomar.
-¿Y si en vez de un varón fue una niña la que presenció la 'derrota de su papá'?
-Entonces esta niña consagrará su existencia en adelante a seducir a hombres 'blandos', inexistentes, ausentes como lo fue su padre. Se sentirá atraída por hombres 'frágiles'. Habrá aprendido de su madre.
-Entonces, si en casa fue la mujer/esposa la sometida por un padre violento...
-Si quien presenció eso fue un niño varón, éste buscará mujeres frágiles a las que defender de la violencia masculina. Eso es a lo que se consagrará inconscientemente. Por encima de la linea de flotación de su consciencia (la parte emergida del iceberg psíquico) repetirá las formas violentas de papá de quien aprendió a comportarse de esa forma paradójica (protectora/violenta)
-¿Y si la testigo de los maltratos a mamá es una niña? ¿buscará emparejarse con mujeres como mamá, frágiles, desvalidas (minusvaloradas, abusadas..)?
-Efectivamente, magnetizará mujeres que caigan en las redes 'protectoras' de una mujer fuerte (masculina), tal como ella habrá aprendido a ser viendo comportarse a papá. No lo digo yo. Ya lo advirtió James Redfield en su best seller "Las 9 revelaciones". Aunque sobretodo Elisabeth Badinther con su famoso "XY, la identidad masculina" la biblia de muchos franceses durante los últimos 40 años. La autora de este libro tuvo un padre (creador de una gran empresa publicitaria en Francia) que respetaba sumamente la infancia y consideraba que los niños esencialmente tenían la razón.
-Un avanzado a su tiempo sin duda.



-Entonces, ¿imitamos a nuestros padres o actuamos por oposición a ellos?
-Ambas cosas. Inconscientemente el niño busca restaurar el vínculo roto en su infancia, el vínculo entre sus padres y el suyo con el progenitor victimizado. Históricamente el maltrato obvio y evidente lo ha padecido la mujer hasta la la revolución industrial (s.XIX), que forzó a la mujer a trabajar fuera del hogar, aunque es desde mitad del s.XX en adelante cuando este rol sumiso ya lo acapara también el hombre. De ahí la confusión. Ya no se trata de sexos genéticos sino de hemisferios cerebrales...
-¿Yin/Yan?
-Claro. Por eso buscamos emparejarnos con personas que respondan a la psiquis del miembro frágil en la pareja que constituyeron mis progenitores.
-¿Y Si la figura paterna que yo necesitaba, la pareja de mamá (mi padre genético o un padre adoptivo) no existió (madre soltera, vientre de alquiler, orfanato, etc.).
-Entonces tu lucha interna por restablecer el vínculo alcanzará tintes épicos.
-¿Y si son varios los hijos (hermanos) los que padecen la disfuncionalidad hogareña? ¿Todos adoptan esa misma dinámica psíquico-sanitaria?
-Interesante cuestión ésta. Por mis descubrimientos he llegado a la conclusión de que independientemente del sexo físico, el primogénito es el heredero psíquico del padre. Es decir adopta sus rasgos psíquicos e incluso en gran medida los físicos. Si el padre es dominante en casa, el varón o hembra primera se comportará como papá. El segundo hijo, si existe, asume el rol de mamá y así alternativamente.
-¿En qué consiste un héroe? ¿Qué es ser hombre?
-Ser hombre (varón) es el protector de la mujer como transmisora de la vida allá donde se manifieste. Pero esa sencilla heroicidad no le basta a don Narciso que se ha "pasado de rosca" en sus atribuciones protectoras. 
-Por eso genera caos donde vaya?
-Sin caos no hay contexto para las heroicidades grandilocuentes (eso que ahora conocemos como falsas banderas). En el fondo es una excusa porque, como dice la imagen, están aterrados: creen que dejar pensar a una mujer, concederle espacio (paridad) es cavarse su propia tumba, el fin definitivo de la lucha de la masculinidad por autodeterminarse. Creen que las mujeres quieren usurparles su territorio (típica reflexión de un inseguro: cree el ladrón que todos son de su condición) como seguramente sus madres hicieron con sus padres.
-Pero la urgencia de la paridad en cargos públicos es incontestable, no se puede disimular.
-Sí se puede: si eres machista y te rodeas de mujeres machistas. Es decir, mujeres que heredaron la psiquis machista de su padre (o de su madre si ella "llevaba los pantalones" en casa). Por eso se aupa al poder a las Thatchers, May, Merkels, Sorayas, Cospedales, Elsa Artadi...y se hace "desaparecer" de la escena a las que encarnan la esencia de la mujer fuertemente femenina (Diana de Gales) 
-¿El machismo es una lucha del macho por sobrevivir?
-Claro. Hace cientos (miles?) de años, desde que ya no necesita salir a jugarse la vida cazando animales, que el hombre (varón) ya no sabe cuál es su rol...
-¿La envidia por gestar la vida en su vientre?
-Un machista sin duda piensa eso, aunque íntimamente, claro. Por eso se adhieren a ritos iniciáticos (servicios militares, corridas de toros, deportes de riesgo, carreras automovilísticas, juegos olímpicos...) que indefectiblemente acaban en desastres (guerras, accidentes, trofesos, medallas...) y todo por necesidad de demostrar (-se) su 'hombría'. La envidia es saber que la mujer no necesita de ningun ritual para determinar cuando deja de ser niña: menstrúa. Él no.
-Lo curioso del caso es que ellas los han criado. Todos han habitado 9 meses en el útero de una mujer.
-Cierto. Incluso te diría que fueron víctimas de sus madres, ya sea que éstas fueran sobreprotectoras o desapegadas. Por activa o por pasiva, en el vínculo con la madre subyace la fuente de todo conflicto en la edad adulta. Y no me refiero solo a los hijos varones. Hay muchas niñas que no fueron deseadas como tales por sus madres, sometidas éstas al dictado de un hombre que reclamaba un heredero varón. Cuántas mujeres han sido educadas como hombres!.
En fin, el hombre machista necesitan determinar su identidad, por eso se debaten entre dos formas de arrinconarlas: marginarlas laboralmente o ensalzarlas (convertirlas en objetos sexuales). Huyen de ellas o las buscan desesperadamente. Al final, frustrados por la quimera enfermiza, acaban por escoger la via de enmedio.
-¿Cuál?
-imitarlas. Y hasta transexualizarse, el último recurso (escapatoria) del hombre atrapado por la sombra de su madre, cuando ellas empiezan a reclamar espacio vital fuera del nido es robarles el rol femenino.
-O sea, una Drag Queen es un varón que huye de mamá?
-Y al revés (la "dómina" en los clubes de sadomasoquismo) cuando la niña huye de Papá. Dentro del hogar la mujer es la que ha llevado tradicionalmente los pantalones; así ha sido al menos en los países latinos donde se idolatra a las vírgenes (Marías incluidas) a diferencia de los países luteranos donde un Dios bien masculino es el alfa y el omega de cualquier decisión. Curiosamente en los países 'desarrollados' germánico-nórdicos la mujer pinta poco en las decisones familiares: está en las antípodas de la mujer italiana, esa dominadora doméstica que da chancletazos a sus hijos para que vuelvan a la hora a casa). Uf, hora de hacer la cena...

domingo, 11 de septiembre de 2016

Hay que leer más (?)

-Moraleja: Hay que leer más.
-Yo también creí en un tiempo que la mejor, la única manera para preservar mi mente del atontamiento era leer. Pero luego vi demasiadas 'lumbreras', demasiadas mentes privilegiadas acabar mal, demasiados compañeros con expedientes académicos brillantes acabar con una jeringuilla en el antebrazo, o con un tumor cerebral...En el mejor de los casos mentes privilegiadas infectados de misantropía. Pasaron de ser amables y desprendidos a engreídos miembros de foros profesionales, devoradores de periódicos e índices bursátiles. De hecho el destino de los intelectuales bienintencionados se ha demostrado que es o bien el de la marginación y el descrédito (Tesla,...) o bien el del elitismo, esos a los que Adrien Brody llama aquí "la gente que está en el poder" y que forman parte de logias masónicas en diferentes grados de la pirámide illuminati del fascismo cognitivo, estratos de poder desde el que dirigen como titiriteros, los hilos de la fantasia de este mundo.
-Sigo pensando que leer es muy aconsejable. Si estudias tendrás una vida mejor.
-Eso es lo que tu te crees, privilegiado que no estudiaste lo suficiente para comprobarlo. ¿Leer qué? ¿Los libros que ellos publican y comercializan (a precios desorbitantes, por cierto)? Eso en mi pueblo se llama adoctrinamiento. Cuando demuestras en la escuela que tienes un cerebro válido, rápidamente aparecen los enviados de los doctos ofreciéndote beneficios (becas,...) para que estudies más, para que puedas seguir leyendo más. Y a tus padres se les cae la baba de 'orgullo'...Entre ellos y tus padres te comen el tarro para que tu aspiración sea leer más. Si perseveras -la mayoría afortunadamente se quedan por el camino- entonces te ofrecen la guinda del pastel: el privilegio de pertenecer a la élite. Ser uno de ellos. Pasas un rito iniciático que te ancla a un juramento de pseudofraternidad del que no podrás inhibirte y ya está: has accedido al redil de la intelectualidad, ese supuesto limbo de conocimiento, el luminiscente faro de este mundo, como predican los masones, pero que en el fondo no es más que una pirámide inversa, una oscura cueva compartimentada de estratificadas jerarquías. Su acceso es escalonado. Al entrar te fascinará. Y querrás prosperar (en el fondo buscarás en el elitismo la aceptación que no tuviste de tu ausente papá) y cuando hayas bajado -subir, dirán ellos- unos cuantos peldaños más te darás cuenta del engaño a que fuiste sometido, pero la puerta de entrada se te habrá cerrado. No hay salida.
-Pero y el machismo, ¿cómo se cura?
-El machismo no se cura leyendo, te lo garantizo. De hecho leer tan solo distraerá el machismo que aprendiste en casa, viendo como tu padre, un ávido lector, humillaba intelectualmente a tu madre (o viceversa). Ellos te alientan a leer para que acumules basura, para que infles tu herencia intelectual y pierdas de vista lo más genuino y puro que tienes, tu inocencia. Cuanto más leas más académico te volverás, más culpables verás, más justicia exigirás...y menos amor serás capaz de dispensar.

lunes, 8 de febrero de 2016

MachISMO mata

Todos los "ismos" matan, pues son sistemas de pensamiento corporativos. No es lo mismo ir al futbol con tu hijo a ver un espectáculo deportivo (y si "pierde" "tu" equipo, no pasa nada, otra vez será) que adherirse a una hinchada. No es lo mismo hacer un fondo común para pagar una comida en una excursión que fundar un partido comunista. No es lo mismo ser social ( sociable ) que ser socialista. Igual que aceptamos que no es lo mismo la amistad que el amiguismo, tampoco Cristo tiene que ver con el cristianismo.
Es curioso porque ningún hombre presume de machista, pero muchas mujeres se escudan tras el feminismo. Decía Virginia Woolf que durante mucho tiempo ser mujer significó ser anónimo. Está claro que donde las dan las toman y estos tiempos convulsos son testigo del fin de una forma anquilosada de pensar donde la frontera entre la galantería y el abuso era muy difusa. En la misma India se está cuestionando el sistema de castas. Los hombres machistas son, aunque suene raro, hombres asustados en un nivel muy profundo, temerosos de ser abandonados, inseguros de su masculinidad. Detrás de cada machista/don juan hay un gay muy escondido en su armario de prepotencia patriarcal. Es la postura típica de quienes tuvieron en su infancia un padre ausente/violento. Cuando sometes a una persona del "otro" sexo es porque temes su poder latente, igual como los EEUU (occidente/hemisferio cerebral izquierdo) están aterrados con el despertar de China (oriente/ hemisferio derecho). El hombre (mejor dicho, el hemisferio izquierdo, la parte pragmática de la mente, ha dominado la escena polarizada durante un ciclo. Todo apunta a que, a pesar de los coletazos de pelele, nos dirigimos inexorablemente hacia el reencuentro y confraternización de los 'opuestos'. Las actitudes de los niños lo demuestran.


https://www.facebook.com/SalvadosTV/videos/10153274427285877/

martes, 19 de enero de 2016

Qué es el machismo

-¿Qué es el 'machismo'? ¿Dónde están sus raíces? Quiero decir, ¿qué provoca que un hombre no tenga reparos en entender que su condición genética masculina le convierte en alguien superior, privilegiado?
-Tenemos dos hemisferios cerebrales. Por lo general uno de ellos está más 'entrenado' que el otro. Hay, por ejemplo, seres humanos con un hemisferio cerebral derecho atrofiado (=poco mielinado). Porcentual e históricamente eso les ha venido sucediendo a los humanos genéticamente varones (aunque esa tendencia se va corrigiendo. Prueba de ello son las Esperanzas Aguirres, Margareths Thatchers, Angelas Merkels, Hillarys Clintons o Cristines Lagardes, para que nos entendamos. Están para romper la norma y solicitar su cátedra en el patriarcado. ¿Por qué el machismo? Todo niño varón que escoja la violencia (verbal o incluso física) para hacer prevalecer su condición dominante (no solo sobre las mujeres; lo harán sobre cualquier ser de otras especies, animal o vegetal) contiene información en su ADN muy antigua, memoria ancestral (vidas pasadas) arraigada en tradiciones/experiencias (epigenética) en cuyo contexto la mujer ejercía un rol sumiso. Así era y se aceptaba. Los musulmanes varones en la actualidad podrían ser calificados de machistas por las mujeres occidentales 'progresistas'. Pero es que estas mujeres también considerarán ofensiva (o opor lo menos trasnochada) la galantería de sus abuelos. Así es como se deshacen los nudos. El vínculo reclama que la dependencia se rompa para poder ser sanado (ver 'Brave', de Pixar). Y sin embargo una mujer magrebí, por ejemplo, no se considerará una víctima. Para ella lo normal es caminar un paso por detrás de su marido y nunca ha deseado ni imaginado ponerse un bikini en una playa de Marbella o Hawaii. No entra en su cabeza. Por no hablar de que un hombre machista fue un niño criado –¿hace falta recordarlo?– entre mujeres. Mujeres que se lo consentían todo, en un núcleo familiar donde la figura paterna equilibrante brilló por su ausencia (y si hacía acto de presencia era de modo violento).
-¿y una mujer machista de qué entorno procede?
-Fue hermana del futuro varón machista.
-Y una mujer feminista?
-La mujer feminista es aquella que con formas varoniles defiende a las mujeres desamparadas. Su actitud está arraigada en una infancia donde la madre estuvo ausente, habitualmente porque estaba tan emancipada que era la quye traía el pan a casa. Una mujer feminista idolatra a su padre, que fue el progenitor sensible y considerado.
La frontera entre un machista y un gay es muy fina, por no decir que ambas cosas son lo mismo. Lo mismo que entre una marimacho y una feminista. No en vano los homosexuales rechazan (y hasta aborrecen) la presencia femenina. Igual que las marimachos se sienten incómodas en presencias de los macho-men. No porque odien esa idiosincrasia, sino porque los 'machistas' se la usurpan a las marimachos. Una mujer muy femenina es una amenaza para un gay (que la verá como un peligroso rival). Éste, hastiado de presencia femenina en la infancia, aún está buscando al papá ausente. hablemos claro. Si los gays tienen amigas siempre son guapas y bien plantadas.
¿Por qué?
-Porque son el perfecto anzuelo para los hombres guapos, los donjuanes que ellos andan a la pesca (el papá que nunca tuvieron). Los enredos de la Psiquis humana son insondables. Obviamente no todos los machistas son gays pero se podría decir que están en el umbral. Se casan y forman familias, pero perpetúan la dominación sobre su pareja (que 'casualmente' tiene un carácter sumiso) y tratan de imponer el 'yo mando y ordeno' entre su prole, aunque siempre acaban teniendo un vástago díscolo que les enfrenta con su neurosis.